SELLO EMPESA SOCIALMENTE RESPONSABLE 2025
 


Noticias
06/03/2025 | SALA DE PRENSA
proyecto europeo de rehabilitación InCUBE
El proyecto europeo de rehabilitación InCUBE avanza en Balsas Ebro Viejo con la instalación en fachada de los módulos industrializados
El programa piloto impulsado en Zaragoza, con una ayuda de 984.345,25 euros, supone la rehabilitación de un edificio de 40 viviendas en calle del Valle de Oza números 1, 3, 5 y 7
La rehabilitación integral buscará mejoras en eficiencia energética, en accesibilidad con la instalación de un nuevo ascensor y en conservación con la renovación de parte de las instalaciones.
 
El innovador proyecto piloto InCUBE avanza en la transformación de los edificios 1-3-5-7 de la calle de Valle de Oza dentro del área de Balsas de Ebro Viejo. "La actuación se centra ahora en los trabajos en rehabilitar la cubierta del edificio mientras se comienzan a instalar los primeros módulos industrializados de fachada para mejorar el aislamiento y proporcionar una imagen renovada", ha explicado el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, quien ha visitado los trabajos junto al concejal delegado de Vivienda, José Miguel Rodrigo.



InCUBE supone diseñar una solución industrializada ad hoc para los Conjuntos Urbanos de Interés, respaldando a los vecinos de entornos vulnerables y actuando sobre las carencias de los edificios. Es un proyecto de innovación europeo del programa Horizon de la European Climate, Infrastructure and Environment Executive Agency. InCUBE nace emprender la renovación a través de procesos de vanguardia estandarizados e integrados basados en la industrialización, las tecnologías innovadoras de energías renovables, la digitalización y la entrada de nuevos operadores en el mercado. Todo ello teniendo en cuenta la inclusión social, la integración de la perspectiva de género y la mejora de las cualificaciones de la mano de obra actual y futura. Las innovaciones desarrolladas se implementan y prueban en los edificios piloto ubicados en: Zaragoza (España), Trento (Italia) y Groningen (Países Bajos). 



En el caso zaragozano supone "la rehabilitación de un edificio de 40 viviendas en el barrio de Balsas de Ebro Viejo como inmueble piloto en el que demostrar las soluciones innovadoras desarrolladas", ha explicado el consejero. Tras un proceso de difusión del proyecto y selección de las comunidades, el edificio elegido fue el ubicado en calle de Valle de Oza números 1, 3, 5 y 7. La rehabilitación integral "buscará mejoras en tres ámbitos principales: la eficiencia energética mejorando el aislamiento térmico del edificio e instalación de energías renovables; la mejora de la accesibilidad con la instalación de un nuevo ascensor; y la mejora de la conservación del edificio con la renovación de parte de las instalaciones y acometidas", ha resumido Serrano.

En concreto, entre las actuaciones se plantea el escaneado del edificio mediante escáner láser 3D, fotogrametría aérea con UAV y el trabajo con metodología BIM para generar un gemelo digital. Además, se ya se está instalando una fachada modular industrializada con elementos integrados, facilitando el montaje y reduciendo los tiempos de obra, además mejorar la seguridad y salud. Estos módulos no solo proporcionan una apariencia renovada, sino que también incluyen aislamiento, carpinterías, rejas y el acabado específico requerido por el proyecto, cumpliendo con los requisitos del estudio de detalle. La solución, ejecutada por Kover SXXI cuenta con el valioso apoyo y colaboración de Metro7 _ Edificación Singular y Construcción Sostenible. 

Por otra parte se aplicará un sistema de producción energética mediante energías renovables (paneles fotovoltaicos integrados). Tanto los paneles como el cuarto de instalaciones llegarán premontados e industrializados mediante un sistema de plug-and-play que permitirán su total integración en cubierta. Asimismo, se creará un sistema de monitorización, permitiendo realizar la comparativa entre la calidad del aire y el consumo energético antes y después de la rehabilitación. Los vecinos podrán ver la calidad del aire de sus viviendas, así como la producción y consumo de electricidad y agua caliente sanitaria. También habrá otro sistema de monitorización destinado al seguimiento de mantenimiento y funcionamiento de la instalación de paneles solares. Y, por último, se propone que la gestión de las energías renovables instaladas en la rehabilitación del edificio sito C/Valle de Oza 1, 3, 5 y 7 se gestione a través de comunidades energéticas por portal.



Si bien estos edificios contarán con una cubierta fotovoltaica para autoconsumo compartido, dentro del proyecto InCUBE y en colaboración con la Oficina de Trnasformación Comunitaria (OTC), proyecto municipal con CIRCE – Centro de Tecnología, se ha realizado una primera sesión informativa y de divulgación con la intención de crear una comunidad energética en el barrio, cuyas placas podrían instalarse en el CEIP Eugenio López, situado en las inmediaciones.

Además, se ha instalado una oficina temporal a pie de obra que sirve para organizar reuniones de trabajo, pero también como escaparate para los vecinos, los cuales, a través de una pantalla móvil, son informados de las actuaciones que se realizan cada día se incluyen los avisos de afecciones en los servicios o sobre restricciones de uso.



"Para desarrollar InCUBE se lanzó una convocatoria para la concesión directa, con carácter extraordinario y por razones de interés público, social y económico, de ayudas destinadas a la rehabilitación de los cuatro edificios con un total de 40 viviendas situados en la calle de Valle de Oza en los números 1-3-5-7, dentro de área de Balsas de Ebro Viejo", ha especificado Serrano. "La dotación económica de la ayudas para la presente convocatoria es de 984.345,25 euros, proveniente de los sobrantes de las convocatorias de ayudas a la rehabilitación de los ejercicios 2019 y 2020. Esto supone que cada vivienda podrá percibir hasta 24.600 euros. Asimismo, Zaragoza Vivienda destina otros 198.713 euros para reforzar el proyecto", ha informado el consejero. 

 


Documentos: No hay documentos

Enlaces: No hay enlaces

2018 © Zaragoza Vivienda - San Pablo, 61 - 50003 Zaragoza (España)
Contacto | Mapa Web | XHTML 1.0 | CSS 2.0
Canal de denuncias | Aviso Legal