Se trata del entorno del espacio urbano de los edificios de viviendas ubicados en la calle de Valle de Pineta, número 9, 21 y 23, y la pequeña plaza que hay entre inmuebles, y de la calle de Pilar Andrés, número 1, 3 y 5. En todos ellos se ha llevado a cabo las obras de rehabilitación de eficiencia energética y accesibilidad dentro de los fondos europeos Next Generation, presentado por Zaragoza Vivienda.
Los trabajos se subvencionarán con una adenda de 192.000 euros incluida en el proyecto de rehabilitación, que ha supuesto la obtención de 1.636.800 euros de ayudas europeas y del que se benefician 60 viviendas. Ahora, la operación de regeneración se cierra con la urbanización del entorno, que tendrá un plazo de ejecución de 10 meses.
El objetivo de la intervención es redefinir y adecuar la configuración de la plaza existente mediante nuevos pavimentos, arbolado y mobiliario urbano, así como las modificaciones necesarias a realizar en las redes de instalaciones que se vean afectadas en dicho entorno. Y la actuación se extenderá al entorno de las reformas de los portales de Pilar Andrés 1, 3 y 5 y de Valle de Pineta 9, 21 y 23.
En la plaza, con la nueva disposición de sumideros de evacuación, hasta ahora inexistente, se deberán modificar las pendientes, garantizando el nivel de acceso a los nuevos portales de acceso. En primer lugar, se procederá al levantamiento de los pavimentos las zonas afectadas y retirada con recuperación, en su caso, de las tapas de registro de instalaciones.

Una vez descubiertas las instalaciones existentes se excavarán las zanjas necesarias, tanto en las zonas previamente despavimentadas como en zonas de tierra, para la modificación de las redes existentes que se vean afectadas por la reforma y para la canalización de la red de alumbrado y futura instalaciones de telecomunicaciones previstas en el proyecto. Después se colocará un pavimento en las zonas que así lo requieran, similar al existente, salvo en la plaza a urbanizar, donde se realizará un replanteo de las pendientes y se colocarán adoquines de color gris que delimiten los paños de hormigón para evitar futuras roturas por dilatación.
MÁS DE 6 MILLONES DE EUROS EN EL BARRIO
El Ámbito 3 CUI Balsas De Ebro Viejo es un área continua dentro del municipio de Zaragoza, que cuenta en total con 1.527 viviendas, 146 edificios y 14,66 hectáreas. Este conjunto sindical, en El Rabal, fue construido entre 1969 y 1971, por la Obra Sindical del Hogar para alojar trabajadores de las áreas industriales próximas.
En la zona, en los últimos años, 7 edificios (70 viviendas) han realizado obras de rehabilitación gracias a las distintas líneas de ayudas directas en esta materia que ha promovido el Ayuntamiento de Zaragoza a través de la sociedad municipal Zaragoza Vivienda.
Pero el gran salto se ha dado en el periodo 2023-2025 con la captación y ejecución de distintas líneas y proyectos subvencionados por fondos europeos. En lo referente a los fondos NextGeneration, Zaragoza Vivienda ha captado ayudas cercanas a los 5 millones de euros dentro del Programa 1 Barrios destinado a la rehabilitación a nivel de barrio en su Fase 1 y Fase 2.
En una primera fase, cuyas obras ahora están en proceso de certificación, se ha contado con 1.636.800 euros (para actuaciones de edificios y de urbanización de entornos), y ha beneficiado a unas 60 familias de los edificios 1,3 y 5 de la calle de Pilar Andrés, y de los número 9,21 y 23 de la calle del Valle de Pineta.
Asimismo, ya se están aprobando las subvenciones de la Fase 2 en el barrio dentro del Programa 1 Barrios de fondos europeos. En el acuerdo bilateral se aprobó la cuantía de 3.354.000 euros que cubren la rehabilitación de portales y 130 viviendas así como la parte destinada a la urbanización en sus entornos inmediatos.
Por otro lado, la atracción de inversión para rehabilitar y mejorar la accesibilidad y eficiencia energética de los edificios de Balsas de Ebro Viejo se completa con los 984.345,25 euros de fondos europeos que han obtenido las 40 familias que viven en los edificios 1-3-5-7 de la calle de Valle de Oza, donde se desarrolla el proyecto piloto InCUBE, dentro del programa Horizon de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA).