SELLO EMPESA SOCIALMENTE RESPONSABLE 2025
 


Noticias
02/04/2025 | SALA DE PRENSA
Plan de Inspección de Edificios en Zamoray-Pignatelli
Urbanismo impulsa un Plan de Inspección de Edificios en Zamoray-Pignatelli para revisar 277 inmuebles del Casco Histórico
Las visitas, que serán giradas por arquitectos y técnicos del Servicio de Inspección Urbanística, se dividirán en 14 ámbitos de actuación y durará 30 semanas
El Ayuntamiento de Zaragoza emprenderá un Plan Especial de Inspección de Edificios en la zona de Zamoray, Pignatelli y el Casco Histórico para 277 inmuebles con el objetivo de analizar el deber de conservación edificatoria en términos de "seguridad y estabilidad de los edificios, de manera que se elimine en lo posible el estado de inseguridad de la edificación que pueda existir en la actualidad", ha informado el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano. 
 
De este modo, equipos municipales realizarán en 30 semanas, unos siete meses, un total de 230 visitas de inspección, a razón de 2 inspecciones por técnico y por semana. Para ello, se ha dividido el mapa del barrio en 14 tramos o áreas por las que irán pasando el equipo de técnicos o agentes inspectores municipales compuesto por 4 arquitectos técnicos y 2 arquitectos con la colaboración de personal jurídico y administrativo de este mismo Servicio de Inspección Urbanística del Ayuntamiento de Zaragoza. La idea es comenzar por las manzanas comprendida entre las calles Agustina de Aragón, Mariano Cerezo, Escopetería, glorieta José Aznárez y calle Mayoral, que engloba a 38 inmuebles. Posteriormente se irán repasando el resto de los trece sectores, que tienen un total de 277 edificios.



Por ley, los propietarios de cualquier inmueble son los responsables de acometer las obras necesarias para el adecuado mantenimiento, conservación, seguridad y habitabilidad de su edificio y de sus servicios e instalaciones comunes. Asimismo, la Inspección Técnica de Edificios (ITE) es una obligación y responsabilidad única y exclusiva de los propietarios, que deben realizarla cada 50 años y después con una cadencia de 10 años. No obstante, es conveniente prestar atención a la evolución y mantenimiento de los inmuebles, dado que cada uno tiene sus particularidades.

Sin embargo, dada la antigüedad de los edificios de la zona del Plan Especial Zamoray-Pignatelli, las condiciones socioeconómicas del entorno, y las peticiones y preocupación de los colectivos vecinales, así como de los grupos políticos municipales, el Ayuntamiento ha preparado este Plan de Inspección para un análisis exhaustivo de la zona.
"Tenemos en la ciudad áreas como Zamoray-Pignatelli, donde existe tanto un problema de índole social pero también una evidente dejación de funciones por parte de algunos de los propietarios del estado edificatorio de sus inmuebles, con el riesgo que ello conlleva para los ciudadanos, tanto de los que habitan en ellos como de los viandantes, lo que hace que el Ayuntamiento tenga que arrogarse un papel que no le corresponde, pero que la seguridad nos lleva a actuar de manera preventiva", ha especificado Víctor Serrano. 

"Los técnicos municipales han realizado una ingente labor de clasificación y revisión del estado actual y las fichas de los inmuebles que servirá de base para comenzar todos estos trabajos", ha puesto en valor Serrano, quien ha detallado que, "como resultado de las visitas de inspección, se emitirán por los técnicos designados informes que reflejarán el estado de la edificación mediante el señalamiento de las incidencias detectadas, las cuales se requerirán en la figura de orden de ejecución en el expediente abierto al efecto".

Del mismo modo, "también resulta así mismo pertinente atender al estado de los solares en el ámbito referido por cuanto, aun siendo menor número que el caso de las edificaciones, la falta de conservación y otras circunstancias, unas sobrevenidas y otras derivadas de las características particulares de la edificación conllevan situaciones de inseguridad afectando a las edificaciones colindantes así como al viario público, personas y otros bienes", ha remarcado Víctor Serrano.
 
También se tiene listo el modelo administrativo de informe que deberá rellenarse por parte de los técnicos competentes. Por un lado, se analizarán las características del inmueble: se incluirá el emplazamiento, referencia catastral, datos del inmueble (números de plantas, locales, vivienda, superficie parcela, superficie construida), descripción del inmueble, grado de protección si existe y año de construcción. Por otra parte, se dejará constancia de las condiciones de seguridad, salubridad, ornato público, y calidad ambiental, cultural y turística. Para ello se dictará como "favorable" o "desfavorable" las condiciones de estado de conservación de estructuras y cimentación; estado de fachadas exteriores, interiores, medianerías y otros elementos; estado de cubiertas y azoteas; y estado de redes de saneamiento y agua.
 
Habrá por último un apartado de conclusiones finales y en caso de detectar deficiencias se indicará cuáles son, su clasificación (leve, grave o muy grave), medidas inmediatas a adoptar si es necesario, y descripción de las obras necesarias para subsanar deficiencias. Dicha información será remitida a los propietarios para que acometan los trabajos necesarios en caso de detectar incidencias
 
COMPROMISO INSTITUCIONAL
Asimismo, Serrano ha querido recordar que "en la zona de Pignatelli jamás había habido una estrategia, sino décadas de desidia y abandono, por lo que tuvimos que elaborar cuando llegamos al Gobierno un Plan Especial de Zamoray Pignatelli, que se aprobó definitivamente en junio de 2022. Y en tan solo 3 años hemos conseguido invertir casi 40 millones de euros en la zona: En concreto, 2.298.050,98 euros en vía pública (Ilumina Pignatelli, obras calle Agustina de Aragón, ejecuciones subsidiarias, limpieza solares...), 5.068.683,36 euros en suelos (compraventa y expropiación), 3.022.601,19 euros en vivienda (5 viviendas Zamoray 14-16, encargo de proyectos a Zaragoza Vivienda, nuevo edificio de vivienda pública en Pignatelli 88...) y 29 millones de euros en colaboración público privada para crear la residencia de Pontoneros".
Existe, según Serrano, un "verdadero compromiso de este Gobierno con esta zona de la ciudad, pero no hay varitas mágicas ni los procesos son de efecto inmediato. Es un largo camino que estamos recorriendo y en el que también existen otros factores sociales, de ocupación ilegal y de seguridad para los que siempre hemos solicitado mayor intervención y compromiso por parte de las administraciones competentes".

Documentos: No hay documentos

Enlaces: No hay enlaces

2018 © Zaragoza Vivienda - San Pablo, 61 - 50003 Zaragoza (España)
Contacto | Mapa Web | XHTML 1.0 | CSS 2.0
Canal de denuncias | Aviso Legal