SELLO EMPESA SOCIALMENTE RESPONSABLE 2025
 


Noticias
13/05/2025 | SALA DE PRENSA
El proyecto de vivienda InCUBE supera otro nuevo hito con el montaje modular de las torres de accesos a los inmuebles
El montaje ha coincidido con una visita de los socios y partners europeos de Zaragoza (España), Trento (Italia) y Groningen (Países Bajos), quienes desarrollan estos proyectos innovadores que servirán de ejemplo para renovar las políticas y prácticas en la construcción de vivienda pública y privada
 
 
El innovador proyecto piloto InCUBE, destinado a la transformación del edificio 1-3-5-7 de la calle de Valle de Oza dentro del área de Balsas de Ebro Viejo, ha superado hoy un nuevo hito en su proceso de rehabilitación con el montaje de una de las torres de acceso completamente modular. 
El consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, y el socio y director de Diseño e Innovación de la empresa Metro7, Jose Bailach, han asistido a parte del proceso de ensamblaje in situ de una de las cuatro torres con ascensor y escaleras, diseñadas para mejorar la accesibilidad del edificio rehabilitado. Estas torres se construyen de forma 100% industrializada en Pinseque gracias al sistema Minimal, desarrollado por el departamento de I+D de Metro7, empresa coordinadora del proyecto en Zaragoza. Este sistema modular ya demostró su eficacia el pasado mes de marzo con la instalación de un hotel de cinco plantas en la calle Mayor de Zaragoza en tan solo cinco días.
InCUBE supone diseñar una solución industrializada ad hoc para los Conjuntos Urbanos de Interés, respaldando a los vecinos de entornos vulnerables y actuando sobre las carencias de los edificios. Es un proyecto de innovación europeo del programa Horizon de la European Climate, Infrastructure and Environment Executive Agency. InCUBE pretende desbloquear la ola de renovación a través de procesos de vanguardia estandarizados e integrados basados en la industrialización, las tecnologías innovadoras de energías renovables, la digitalización y la entrada de nuevos operadores en el mercado. Todo ello teniendo en cuenta la inclusión social, la integración de la perspectiva de género y la mejora de las cualificaciones de la mano de obra actual y futura. Las innovaciones desarrolladas se implementan y prueban en los edificios piloto ubicados en: Zaragoza (España), Trento (Italia) y Groningen (Países Bajos).  
Precisamente, los socios y partners de estos proyectos en las tres ciudades europeas se reúnen estos días en Zaragoza para conocer de primera mano el proyecto zaragozano y su evolución. Asimismo, se ha incluido una visita por el barrio de Balsas de Ebro Viejo para conocer la tipología de la zona y comprobar las múltiples posibilidades de replicar este modelo de InCUBE en otros edificios del área. Además, durante la estancia en la capital aragonesa, los socios visitarán las instalaciones industriales de Minimal Metro7 y Kover S.XXI donde se producen, respectivamente, las torres modulares y las fachadas del edificio en proceso de rehabilitación. El encuentro incluye también una sesión formativa mañana miércoles por la tarde en el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, en la que Zaragoza Vivienda y Metro7 compartirán herramientas y metodologías Lean aplicadas a procesos reales de rehabilitación, en una jornada enfocada al aprendizaje, el intercambio y la mejora continua entre profesionales del sector de la construcción. 

En el caso zaragozano, InCUBE supone "la rehabilitación de un edificio de 40 viviendas en el barrio de Balsas de Ebro Viejo como inmueble piloto en el que demostrar las soluciones innovadoras desarrolladas", ha explicado el consejero Víctor Serrano, quien ha destacado las soluciones industrializadas como una "fórmula idónea" para avanzar en plazos, costes y tiempos en la "lucha ante la falta de vivienda pública y privada, que es uno de los grandes problemas a los que se enfrenta nuestro país y que más preocupa a nuestros vecinos". "Proyectos como InCUBE muestran las altas capacidades y el talento local en la construcción de vivienda y en la búsqueda de soluciones innovadoras", ha remarcado Serrano. 
Desde hace varios años, "hemos apostado firmemente por la construcción industrializada como una solución innovadora para transformar el sector de la edificación", ha afirmado Bailach. Basada en el modelo de construcción modular 3D offsite, "esta estrategia no solo ha permitido optimizar los procesos constructivos, sino también responder a los desafíos actuales del sector con soluciones rápidas, sostenibles y de alta calidad", ha apuntado el socio de Metro7. "El esfuerzo de Metro7 se materializa en su planta de producción en Pinseque, donde se ha hecho posible la fabricación de módulos tridimensionales completamente equipados para su ensamblaje en obra. Esta planta no solo mejora la eficiencia y plazos de entrega a partir de la aplicación de metodologías Lean Construction, sino que también ha generado nuevos puestos de trabajo de calidad en el sector de la construcción, promoviendo el empleo especializado y contribuyendo al desarrollo económico local", ha asegurado Bailach.
En InCUBE destaca la participación de las empresas aragonesas Kover, Circe, Zaragoza Vivienda y Metro7. La rehabilitación de 40 viviendas en el barrio de Balsas de Ebro Viejo pone de manifiesto cómo estas soluciones industrializadas son una propuesta real y accesible para los vecinos. Esta iniciativa ya está teniendo interés por parte de nuevas comunidades vecinas que ven el rápido avance, como un modelo replicable en el barrio y más allá, allanando el camino hacia una regeneración urbana eficiente y sostenible. 
 
REHABILITACIÓN INNOVADORA 
Tras un proceso de difusión del proyecto y selección de las comunidades, el edificio elegido para desarrollar InCUBE fue el ubicado en calle de Valle de Oza números 1, 3, 5 y 7. La rehabilitación integral "busca mejoras en tres ámbitos principales: la eficiencia energética mejorando el aislamiento térmico del edificio e instalación de energías renovables; la mejora de la accesibilidad con la instalación de un nuevo ascensor; y la mejora de la conservación del edificio con la renovación de parte de las instalaciones y acometidas", ha resumido Víctor Serrano. 
En concreto, entre las actuaciones se ha planteado el escaneado del edificio mediante escáner láser 3D, fotogrametría aérea con UAV y el trabajo con metodología BIM para generar un gemelo digital. Además, se está instalando una fachada modular industrializada con elementos integrados, facilitando el montaje y reduciendo los tiempos de obra, además de mejorar la seguridad y salud. 

Por otra parte se aplicará un sistema de producción energética mediante energías renovables (paneles fotovoltaicos). Asimismo, se creará un sistema de monitorización, permitiendo realizar la comparativa entre la calidad del aire antes y después de la rehabilitación. Los vecinos podrán ver la calidad del aire de sus viviendas, así como la producción y consumo de electricidad. 
Además, se ha instalado una oficina modular a pie de obra que sirve para la aplicación de la metodología Lean Construction, con innovación en procesos de rehabilitación y digitalización, para la eficiencia y por lo tanto menor duración de las obras. También como escaparate para los vecinos, los cuales, a través de una pantalla móvil, son informados de las actuaciones que se realizan cada día se incluyen los avisos de afecciones en los servicios o sobre restricciones de uso. 
"Para desarrollar InCUBE se lanzó una convocatoria para la concesión directa, con carácter extraordinario y por razones de interés público, social y económico, de ayudas destinadas a la rehabilitación de los cuatro portales con un total de 40 viviendas situados en la calle de Valle de Oza en los números 1-3-5-7, dentro de área de Balsas de Ebro Viejo", ha especificado Serrano. "La dotación económica de la ayudas para la presente convocatoria es de 984.345,25 euros, proveniente de los sobrantes de las convocatorias de ayudas a la rehabilitación de los ejercicios 2019 y 2020. Esto supone que cada vivienda podrá percibir hasta 24.600 euros.  

Documentos: No hay documentos

Enlaces: No hay enlaces

2018 © Zaragoza Vivienda - San Pablo, 61 - 50003 Zaragoza (España)
Contacto | Mapa Web | XHTML 1.0 | CSS 2.0
Canal de denuncias | Aviso Legal